CRÍTICA LITERARIA Y ENSAYO
- Les Ramblas finissent à la mer, de José
Luis de Vilallonga, en Cuadernos, nº3, París, sep-dic de 1953.
- Cambiar
la Vida, de
J. Alvarez Baragaño, en Cuadernos, nº4, París, enero-febrero de 1954.
- Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, en Cuadernos, nº4,
Paris , enero-febrero de 1954.
- "De los poetas a la
poesía", (reseñas de los libros : Sombras
y entresombras de la poesía chilena
actual de Pepita Turina; Del viento y
de las nubes, de Salvador Jiménez Canossa; Tierra muerta de sed, de Juan Liscano; La piedra que respira de Alberto Anzola) en Cuadernos, nº7,
julio-agosto de 1954.
- “Meditación sobre la Acrópolis”. En Alcalá,
Madrid, 25 de diciembre de 1954.
- "De los poetas a la
poesía"(reseñas de los libros: Tres
poetas: Rilke, Milosz, Machado,
de Jean Cassou; Funeral de mi sangre,
de G. Humberto Mata; El instante cernido, de Pedro de Oráa; Primera vigilia terrestre, de Manuel
Calvillo) en Cuadernos, nº10, París, enero-febrero de 1955.
- De la angustia a la libertad, de Salvador de Madariaga, en Cuadernos,
nº10, París, enero-febrero de 1955.
- "De los poetas a la
poesía"(reseñas de los libros: Club
7, de Carlos Benavides Vega Ileana Espinel Cedeño, Gastón Hidalgo Ortega,
David Ledesma Vázquez, Sergio Román Armendáriz; Hermoso fuego, de Manuel Moreno Jimeno; Posada del Angel, de Luis
Beltrán Guerrero) en Cuadernos, nº11, París, marzo-abril de 1955.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros Baladas
y canciones del Paraná, de Rafael Alberti; Algunos poetas venezolanos contemporáneos de René Durand; Poesía española contemporánea, de André
y Noële Piot) en Cuadernos, nº12, París, mayo-junio de 1955.
- L'Oeuf de Colomb, de Francis de Miomandre, en Cuadernos,
nº12, París, mayo-junio de 1955.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Pedro
Salinas et la Voz
a ti debida, de Pierre Darmangeat; "Río sin orillas", de Juana
Meléndez de Espinosa; ------ Los
misterios de Vicente Trípoli) en Cuadernos, nº13, París,
julio-agosto de 1955.
- Historia del Corazón, de Vicente Aleixandre, en Cuadernos,
nº14, París, sept-oct. de 1955.
- A modo de esperanza, de José Angel Valente, en Cuadernos,
nº14, París, sep-oct. 1955.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: De
Machado a Bousoño, de José Luis Cano; Territorio
del sueño, de Aquiles Certad; Cañamazo,
de Santos Cermeño) en Cuadernos, nº15, París, nov-dic. 1955.
- Les gens de bien, de José Luis de Vilallonga, en Cuadernos,
nº15, París, nov-dic. 1955.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: El
poeta desaparecido y sus poemas de
Joaquín Gabaldón; Cantos de Sur y Norte,
de Manuel F.Rugeles; Arcilla de carne
de Edmond Vandercammen) en Cuadernos, nº16,París, enero-febrero de 1956.
- Los tratos de la noche, de Mariano Picón Salas, en Cuadernos,
nº16, París, enero-febrero de 1956.
- Empezando la vida, de Carmen Conde, en Cuadernos, nº 16,
París, enero-febrero de 1956.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Memorias
de la víspera, de Flor Schapira Fridman; Acuario, de Claribel Alegría; Oración
y Blasfemia, de Antenor Samaniego; Los
Hijos de la Tierra,
de César Dávila Torres; De un Reino
Olvidado, de Alain Bosquet; Cantos de
la Tierra Prometida,
de Juan Cotto; La poesía de Blas de Otero, de Emilio Alarcos Llorach; Miedo y Hombre, de José Antonio Novais)
en Cuadernos, nº17, París, marzo-abril de 1956.
- El Rey la Reina,
de Ramón Sender, en Cuadernos, nº17, París, marzo-abril de 1956.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Antología
de la Poesía Norteamericana
Contemporánea, de Eugenio Florit; Poesía
Resiste, de Lucila Velásquez;
Presagio en el Viento, de Margarita Paz Paredes; Los Párpados y el Polvo,
de Fayad Jamis; Comunión y Salud, de
Nicolás Semorile; Nada, de Rodolfo
Alonso) en Cuadernos, nº18, París, mayo-junio de 1956.
- Por qué callaron las campanas, de V. Botella Pastor, en Cuadernos,
nº 18, París, mayo-junio de 1956.
- Miguel Hernández, de Concha Zardoya, en Cuadernos nº 20,
París, sept-oct. de 1956.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Algunos
Poetas Contemporáneos de Guatemala",
de J.L. Cifuentes; "Antología Madí", de Kosice; De los Mitos Celestes y de
Fuego y Los poderes melancólicos,
de Juan José Ceselli; Colombia espera,
de Félix Exilio) en Cuadernos, nº 21, París, nov-dic. de 1956.
- El Arco y la Lira,
de Octavio Paz, en Cuadernos, nº 22, enero-febrero de 1957.
- "De los poetas a la
poesía" ( reseñas de los libros: El
Amor Original, de José Alvarez Baragaño; Tiempo a Salvo, de Trina Mercader; Tres elegías a mi padre, de Ricardo Martell; Aritmética Pura" de Isidro Conde; Coser y Cantar, de Amparo Gastón y Gabriel Celaya; Noches, de José Sierra Cortés; Os hablo de un mensaje, de Hugo Emilio
Pedemonte) en Cuadernos, nº 23, París, marzo-abril de 1957.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: José
María Heredia, Primogénito del
Romanticismo Hispano, de Manuel Pedro González; Eternidad del Ruiseñor, de Germán Pardo García; Elegías y otros poemas, de Walter
González Penelas; Presencia mía, de
Manuel Pacheco; La Muerte o la Vida" de Manuel Pinillos") en Cuadernos,
nº 24, París, mayo-junio de 1957.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Antología
de Poetas Modernistas
Hispanoamericanos, de Carlos García Prada; García Lorca, Vida y Obra, de María Teresa Babín; Hay piedras como lágrimas, de Germán
Pardo García; Espaciotiempo, de
Alberto Hidalgo) en Cuadernos, nº 25, París, julio-agosto de 1957.
- El tiempo y el hay, de A. Fernández Suárez, en Cuadernos, nº
25, París, julio-agosto de 1957.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Noche
del sentido, de Carlos Bousoño; Lejana
Patria, de Helcias Martán Góngora; Poesía,
de Demetrio Quiroz-Malca) en Cuadernos, nº 26, París, sep-oct, 1957.
- Antonio Machado, de Pierre Darmangeat, en Cuadernos, nº 26,
París, sep-oct. de 1957.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Alabanzas,
conversaciones, de Roberto Fernández Retamar; La última inocencia de Alejandra Pizarnik; Distante álamo de Julio.J. Casal; Conocimiento de la
Alegría, de Horacio Armani; Romancero mínimo, de Elsa Lira Gaiero; La canción de los Lagos, de Eugenio Navas; Lámparas enterradas de Sulpicio Antonio Reyes; y El Moscardón, de Eduardo Félix) en Cuadernos,
nº 27, París, nov-dic. 1957.
- "Emilio Prados: Río Natural", en Cuadernos, París,
nov-dic, 1957.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Poesías
completas de Jaimes Freyre; Lydia
Nogales, de Juan Antonio Ayala; Permanencia
de luz, de María Hortensia Lacau; Amor
y tiempo, de Gonzalo Pedro Losada; y Sombra
adulta, de Julio Sancliment), en Cuadernos,
nº 28, París, enero-febrero de 1958.
- "Salvador de Madariaga: Guerra en la Sangre", en Cuadernos,
nº 28, París enero-febrero de 1958.
- "De los poetas a la
poesía", (reseñas de los libros: Sentido
Religioso de la Obra Literaria de Jean
Aristeguieta, de Angel Martín Sarmiento; Laurel Sombrío, de Mario Angel Marrodán; En el Cauce del Sueño, de Juana Meléndez de Espinosa; Consagración del Alma, de Ana Selva
Martí; y Las Transfiguraciones, de
Jaime Canelas López), en Cuadernos, nº 29, París, marzo-abril de 1958.
- "Carlos Barral: Metropolitano", en Cuadernos,
nº 30, París, mayo-junio de 1958.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Poesía
Pura, de José Valdés; Sonetos a la Hermana, de Heriberto
Fernández; "Torre de Otoño, de
Juvenal Ortiz Saralegui; Sonetos de viva
voz, de Eulogio Muñoz) en Cuadernos, nº 31, París, julio-agosto, de
1958.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: "En
torno a un libro de … Acosta",
de José O. Jiménez Rodríguez; Piezas
lírica, de Ileana Espinel; Veranos,
de Rubén Vela; Lazo de arena, de
María Elvira Piwonka), en Cuadernos, nº 32, París, sept-octubre de 1958.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: La
Mulanima, de Carlos B. Quiroga, Pozo en la calle, de Joaquín López; Tránsito de Fuego, de Nancy Bacelo; Alba de Ternura, de Gonzalo Vázquez Méndez; Hombre y Tierra, de Primo Castillo; Círculo de tu Nombre, de Pascual Venegas Filardo) en Cuadernos,
nº 33, París, nov-dic de 1958.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: El
Mar, de Osvaldo Rossler; Estación de la Hierba de Pedro de
Oraá; Del prisma inaudito, de Abel
Tirado López; Habitante sin tregua,
de Eduardo Ledesma Muñoz; El Hombre
Entredormido, de Cecilio Peña) en Cuadernos, nº 34, París,
enero-febrero de 1959.
- "De los poetas a la poesía"
(reseñas de los libros Dársena del hombre,
de Enique Azcoaga; El Visitante, de
Luis Beltrán Guerrero; Desde Mí, de
Thelvia Marín; La Voz de los Hombres, de Eugenio Navas; Cancionero del Duende Verde, de Elsa
Lira Gaiero), en Cuadernos, nº 35, París, marzo-abril de 1959.
- "Guzmán Alvarez: El amor en la novela picaresca española", en Cuadernos, nº 35, París,
marzo-abril de 1959.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros : La Poesía y los poetas de Nicaragua, de Julio Ycaza Tigerino; Antología, de Pachín Marín; Las
Aventuras Perdidas, de Alejandra
Pizarnik; Distancia al trasluz, de A.
Vázquez Escalante) en Cuadernos, n×38, París, sept-oct de 1959.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Las
Horas Muertas, de José Manuel Caballero Bonald; Canto a la Vida,
de Alfonso Martínez Estévez; Poesía
Vertical, de Roberto Juárroz; Criatura
del Rocío, de Francisco Matos Paoli), en Cuadernos nº 39, París,
noviembre-diciembre de 1959.
- "Donald F. Fogelquist: Juan Ramón Jiménez (1881-1958)", en Cuadernos, nº 39, París,
noviembre-diciembre de 1959.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Chocano,
Poesía, de Luis Alberto Sánchez; El
Tiempo es un Barrio, de Julio César Silvain; Como quien va llorando.
de Francisco Salazar Martínez; Vuelta de la Antigua Esperanza,
de Roberto Fernández Retamar; Versos para
el Angelito, de León Benarós) en Cuadernos, nº41, París, marzo-abril
de 1960.
- "De los poetas a la
poesía" (reseñas de los libros: Viaje
a la Niebla,
de Oscar Echeverri Mejía; Nocturno Día,
de Elías Nandino; Pasión para una sombra
de Saúl Ibargoyen Islas; La eternidad
esquiva, de González Urízar; Animal
de Costumbre, de Juan Sánchez Peláez;
Diluvio, de Violeta López) en Cuadernos,
nº 47, París, marzo-abril de 1961.
- "André Breton entre la acción
y la evasión", en Margen, París, dic. 1966.
- “Une saison au Congo”, en Índice, nº225, Madrid, noviembre de 1967.
- "Prix Nobel: Miguel Ángel
Asturias", en Jeune Afrique, nº 356, París, nov. 1967.
- Fundadores
de la nueva poesía latinoamericana, de Saúl Yurkiévich, en Desquicio,
nº 1, París, invierno de 1971.
- Huéspedes
nocturnos, de Francisco Pérez Perdomo, en Desquicio, Nº 2, París,
primavera de 1972.
- Poesía
gallega, de Basilio Losada, en Desquicio, nº 4, París, otoño de
1972.
- Problemas
y Perspectivas, documento de trabajo de la Conferencia
Intergubernamental sobre las políticas culturales en América
Latina y el Caribe, UNESCO, París, 1977.
- “Lorca y Castilla”, en El Norte
de Castilla, Valladolid, 7-6-1980.
- “Letras: Lorca y Castilla”, Tierra,
nº28-29, Segovia, junio de 1980.
- Prólogo al poemario La Vista en los Negocios de Ignacio Sanz.
Ed.Nuevo Sendero, Madrid, 1981.
- “José Martí precursor”, en Boletín
(de la Comisión
Nacional Cubana de Cooperación con la UNESCO), La Habana, enero de 1982.
- “Baragaño en el París de los años 50”, en Unión, revista
de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba, La
Habana, 2-1986.
- “Prefacio”, en América Latina en sus ideas, páginas 9 a 14, Ed. UNESCO-Siglo Veintiuno editores , México, 1986.
- “Senghor, la voz y la escritura”,
en A.B.C. Madrid, 5-10-1986.
- “Poesía en soledad”, en La Crónica, León,
11-1-1987.
- “César Vallejo en París”, en Cuadernos
Hispanoamericanos, Madrid, junio-julio de 1988.
- Prólogo al libro “Revolucionar Castilla-León”, de Carlos Carrasco Muñozde
Vera, A-Z, Ediciones y Publicacion es, Madrid, 1988.
- "Acerca de la periodización de
la poesía", en República de las Letras, Madrid, enero de 1989.
- “Boris Pasternak, amores y
persecuciones", en Diario 16, Madrid, 3-1-1990.
- "Vieja lengua en nuevo
espacio" (evolución del castellano en América) en República de las
Letras, Madrid, marzo de 1990.
- "Mi libro favorito: Espirite", en Diario 16,
Madrid, 14-6- 1990.
- "La política cultural en
España", en España a debate,
páginas 95 a
110, Ed. Tecnos, Madrid, 1991.
- “El
libro del alba, o el triunfo de la luz”, prólogo a El libro del alba de Ángeles Cardona, Ediciones Torremozas, Madrid,
1991.
- "La generación poética del 50
en España y América", en Actas de la II Bienal Internacional
de Poesía, Asociación Prometeo de Poesía, Madrid, sept. 1992.
- “La poesía hispanoamericana en el
siglo XX”, de Ángeles Cardona. En Valor de la Palabra, Madrid, noviembre de 1992.
- "La perceció del medi natural,
factor de singularitat de la narrativa llatinoamericana", en Art,
Ciència, Medi Natural, Ed. Generalitat de Cataluyna, Barcelona, 1994.
- "El centenario del poeta
Andrés Eloy Blanco", en Carta de la Poesía, Madrid, oct. 1996.
- "Ficción y realidad histórica en la narrativa de Miguel Ángel
Asturias", en Salina, Universidad de Tarragona, diciembre de 1996.
- "Ángel Crespo en su tiempo", en Atenea,
Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, 1999.
- “El escenario natural primer factor
de la singularización narrativa latinoamericana”, en Atenea, Universidad de Puerto Rico, Recinto
Universitario de Mayagüez, julio de 2000.
- “Industrias Culturales y
Humanidades”, en Actas del Simposio Las
Humanidades Hoy, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
Piedras, San Juan, 2000.
- “Lírica de una Atlántida o Juan Ramón Jiménez reivindicado”, en Autana,
nº 1, San Juan de Puerto Rico, mayo-agosto, 2000.
- “Antología de Álvaro Mutis”, en Autana,
nº 2, San Juan de Puerto Rico, septiembre 2000-febrero 2001.
- “La poesía de Xavier Rodríguez
Baixeras”, en Autana nº 2, San Juan de Puerto Rico,
septiembre-2000-febrero 2001.
- “José Ángel Valente o la lucidez en
la sombra”, en Autana, nº 2, San Juan de Puerto Rico, septiembre 2000-
febrero 2001.
- “Ensayo
General de Francisca Aguirre o la lírica del desamparo”, en Autana,
nº 3, San Juan de Puerto Rico, marzo-junio 2001.
- “José García Nieto en la Circunstancia de la muerte”, en Autana, nº 3,
San Juan de Puerto Rico, marzo-junio 2001.
- “Tiempo,’fusión
memorial’de Juan Ramón Jiménez”, en Autana,
nº 4, San Juan de Puerto Rico, julio-octubre de 2001.
- “Vivencias en Letra Viva, antología poética de José Luis Vega”, en Autana, nº 6-7, San Juan de Puerto
Rico, marzo-octubre 2002.
- “Toro o azar, poemario de Juan González
Soto”, en Autana, nº 6-7, San Juan de Puerto Rico, marzo-octubre 2002.
- Zenobia y Juan Ramón Jiménez en la Universidad de Puerto
Rico, en Revista de Estudios Hispánicos, año XXX, nº 1,
Universidad de Puerto Rico, 2003.
- “Juan Ramón Jiménez, pasión perfecta,
Recopilación biográfica de Rafael Alarcón Sierra”, en Autana, nº 8, San Juan de Puerto Rico, noviembre 2002-
febrero 2003.
- “Ver para creer: Lo sé de cierto porque lo tengo visto.
Medio siglo de poesía de Pablo Armando Fernández”, en Autana,
nº 8, San Juan de Puerto Rico, noviembre 2002-febrero 2003.
- “Enrique González Duro, Biografía interior de Juan Ramón Jiménez”,
en Autana, nº9-10, marzo-octubre 2003.
- “Reflejos,
suma poética de Juan Ruiz de Torres”, en Autana, nº 9-10, San Juan de Puerto Rico, Marzo-octubre
2003.
- “Juan Ramón Jiménez en y con el
exilio”, en Ínsula nº 705,
Madrid, septiembre de 2005.
- “Miguel Ángel Asturias, mi
amigo”, Revista de Estudios Hispánicos.
Año XXX, nºs 1 y 2 de 2005. Universidad
de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
- Prólogo
a Saudades de amores rotos, poemario
de José Luis Doménech. Santa Cruz de Tenerife, 2008.
|