Producciones Audiovisuales




PRODUCCIONES AUDIOVISUALES


    Independientemente de los programas producidos semanalmente por Luis López Álvarez a lo largo de los años en que trabajó en Radio París, figurarían en los Archivos de la ORTF en la capital francesa, entre otras  grabaciones radiofónicas culturales, las monográficas dedicadas a las figuras de Gérard de Nerval, Romain Rolland, Roger Martin du Gard y André Gide, además del programa De la Bastilla al Moncada que, presentado por la Radiodifusión- Televisión francesa, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Radiodifusión organizado por Radio Habana.

 

    Durante los primeros años de su trabajo en la UNESCO, como Jefe de la Sección en Lengua Española de la División de Radio e Información Visual,  continuó realizando esporádicamente  grabaciones radiofónicas culturales –en este caso traducidas de inmediato al francés, inglés y ruso- como las monográficas dedicadas a las figuras de Erasmo de Rótterdam o de Francisco José de Caldas.

 

    El poeta, que se había iniciado en la televisión colaborando con la Agencia de Reportajes Televisivos  RTV,  tuvo oportunidad de producir y dirigir a su llegada a la UNESCO:

 

  • Intirumi (1970): Documental sobre la cultura inca, filmado en Perú y Bolivia por la UNESCO con la cooperación del Gobierno Peruano. Presentado en los festivales de Cannes y Valladolid y difundido en televisiones del mundo entero en español, francés, inglés, ruso, alemán, árabe, japonés y aymara.

 

  • Un futuro para nuestro pasado (1972): Documental sobre la acción de la UNESCO en favor del patrimonio cultural a través del mundo entero. Presentado en el MIP-TV de Cannes y en el Festival de Cracovia. Versiones en español, francés, inglés y ruso.

 

  • Sed en las Islas (1973): Una coproducción UNESCO-RTVE rodada en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote para ilustrar el problema de insuficiencia de agua dulce que se manifiesta en las islas de origen volcánico. Presentado en el MIP-TV  de Cannes, fue difundido en versiones española, francesa, inglesa y rusa.

 

    En los archivos de la UNESCO en París figuran además entretiens televisivos de Luis López Álvarez con Pablo Neruda, Jaime Torres Bodet y Miguel Ángel Asturias.



Comments